Distancia y desplazamiento son dos t茅rminos que generalmente suelen confundir de una u otra forma, pues se cree que tomar distancia es un desplazamiento o viceversa. Pero para aclarar todas las dudas, no dejes de leer hasta el final.
Para ello, analizaremos cu谩l es la esencia de cada uno de los conceptos por separado y posteriormente, estableceremos las diferencias entre distancia y desplazamiento con sus respectivas ejemplificaciones.
驴De qu茅 va la distancia?
Por distancia se entiende aquello que est谩 lejos o retirado de un punto espec铆fico. De manera que, la distancia no es m谩s que la longitud de un espacio que se recorre.
As铆 que cuando se parte de un punto A para llegar a un punto B, en ese trayecto existe una longitud que unifica los dos puntos. Y es a ese trazo de trayectoria que se le conoce como distancia.
Ahora, en caso de que existan otros puntos dentro del recorrido, m谩s all谩 del punto A y el punto B, igualmente la distancia se tomar谩 por separado y se sumar谩 al resto para conocer la distancia total del recorrido.
En ese sentido, la distancia se expresa en un valor num茅rico, acompa帽ado de una unidad de magnitud, ya sea 5 kil贸metros, 20 kil贸metros o 155 kil贸metros.
Por otra parte, en algunos casos la distancia suele tener un n煤mero m谩s elevado en contraste con el desplazamiento, sobre todo cuando no se trabaje frente a una trayectoria completamente recta.
Para tener un poco m谩s claro, el pr贸ximo ejemplo puede mejorar la explicaci贸n de la siguiente forma: una persona logra caminar 8 metros hacia el norte, otros 5 metros al este y culminar con 12 metros hacia el sur.
Esto dar谩 un total de 25 metros, que no ser谩 m谩s que la cantidad de su distancia recorrida en el trayecto que se haya fijado.
驴Qu茅 quiere decir el desplazamiento?
Con relaci贸n al desplazamiento, esto quiere decir que se trata del movimiento que se lleva a cabo de un lugar a otro, lo que pudiese definirse como un punto A hasta un punto B como en el caso anterior.
Por ende, cuando una persona se mueve desde el inicio hasta el final, tal acci贸n representa un desplazamiento puntual.
Para confirmar que efectivamente hay un desplazamiento, entonces es all铆 donde se toma en cuenta la distancia, considerando la relaci贸n existente entre la posici贸n inicial y la posici贸n final.
En este caso de desplazamiento, su expresi贸n puede manifestarse ante la medici贸n de metros o kil贸metros, donde se anexa la direcci贸n de acuerdo al sistema de coordenadas que se haya definido.
Un ejemplo de ello es el siguiente, se puede comparar a cuando una persona logra caminar 200 metros con direcci贸n hacia el sur y luego retorna, el desplazamiento tendr谩 como resultado un cero, pues el punto de inicio fue el mismo que el punto de cierre.
Mientras que, si un ciclista realiza 5 kil贸metros hacia el norte y luego 3 kil贸metros hacia el este, su desplazamiento ser谩 de 5,83 kil贸metros con direcci贸n al noreste.
Sin embargo, en este caso se puede considerar que la distancia es mucho mayor, pues ese recorrido se basa en la suma de ambos valores obtenidos hacia el norte y hacia el este, lo que dar谩 una suma total de 8 kil贸metros de distancia dentro del recorrido.
驴Cu谩l es la diferencia entre distancia y desplazamiento?
Como ya habr谩s podido analizar, ciertamente existe una diferencia entre distancia y desplazamiento, pues cuando se habla de distancia hay una longitud marcada entre dos puntos, de inicio y final.
Pero de acuerdo con el desplazamiento, all铆 se expresa la distancia sin importar el recorrido, pues solo importa lo que pas贸 entre una posici贸n inicial hasta la final.
Asimismo, esto ayuda a definir que la distancia es una medida de connotaci贸n escalar, pues resulta independiente a la direcci贸n que se haga.
Y el desplazamiento se trata de una magnitud vectorial que est谩 relacionada con la direcci贸n que se piensa trabajar, por lo que tambi茅n se refleja el sentido.
Con esto queda claro, que no ser谩 lo mismo hacer un recorrido con una distancia determinada que podr谩 sumarse en cada una, de hacerse varias escalas en diferentes direcciones, al hecho de tener que desplazarse de un punto a otro.