El término de costo y gastos se usa con frecuencia en nuestra vida cotidiana en el ámbito económico, pero mucho más aún a nivel empresarial. Por lo tanto, es indispensable conocer todo lo relacionado a este vocablo tan importante.
Ambos representan salidas de dinero, pero por si no lo sabes, tienen una connotación diferente. Es por eso que afectan de distinta manera los estados financieros de las empresas.
Pero debes entender que existen ocasiones en las que suelen confundirse ambas terminologías, por lo que a continuación te mencionaremos las diferencias entre gasto y costo. También, debes conocer con exactitud a qué se refiere cada una de dichas palabras para poder diferenciarlas, así que sigue leyendo este post y entérate de todo lo que traemos para ti.
¿A qué se refiere cuando se habla de costo?
El costo hace referencia a la suma de dinero que se necesita para llevar a cabo determinado producto, sea una construcción, confección o en dado caso un servicio, el costo variará según lo que se vaya a realizar, porque tendríamos que pagar por la materia prima, insumos, la mano de obra entre otros.
Se puede decir entonces que se refiere a la cantidad de dinero que logra ser utilizada para invertirse en la elaboración o creación de determinados proyectos. Se define también como el gasto que se realiza para pagar un determinado activo.
Por tal razón, se debe dejar claro que al monto de la venta de un producto se le debe restar su precio de costo, o sea, el dinero que usted invirtió para su elaboración. De esta forma podrá saber en cuánto pueda ser vendido y así cubrir tanto el precio que pagó por los materiales para su fabricación como también saber la ganancia que obtuvo.
¿A qué se refiere cuando se habla de gasto?
Cuando se hace mención del término gasto, se refiere a la cantidad de dinero que se utiliza para pagar por la distribución y venta de un producto determinado.
El gasto no tiene que ver con el dinero que invertiste en la materia prima o insumos, entre otros. Estos pagos tienen que ver con el ámbito administrativo, como, por ejemplo; los sueldos del personal de la empresa, el pago a los trabajadores de la construcción en caso de alguna remodelación, el cancelar los recibos telefónicos etc.
Además, debes saber que el gasto se logra reflejar en el estado de “pérdidas y ganancias” de una determinada empresa.
Diferencias entre costo y gasto
Dejando claro ambos términos y para qué son utilizados, debemos proporcionarte las más notables y principales diferencias para que logres entender de una forma más exacta todo acerca de ambos términos que, aunque ambos son salidas de dinero son diferentes, así que a continuación presta atención a cada una de estas importantes diferencias.
- La primera diferencia y posiblemente la más importante para aprender a diferenciarlas, es que el costo es la repartición en que se incide para la elaboración de un determinado producto. Mientras que el gasto, es la erogación en que se incide para comercializarlo los determinados procesos de venta de los productos.
- El costo esta estrechamente vinculado con la producción, mientras que el término de gasto está asociado con el ámbito administrativo.
- Ahora bien, debes saber que el costo por su parte genera un reintegro de dinero, pero el gasto no genera ese retorno de dinero.
- Una de las diferencias que debes saber se trata de que los costos forman parte del valor del producto, pero los gastos no tienen nada que ver con esto.
- El costo es una parte imprescindible a nivel empresarial y económico para generar o crear ingresos, mientras que el gasto es indispensable, pero para lograr proteger la parte operativa de la compañía.
- Los costos son todos aquellos que se logran agregar al activo de una empresa, mientras que los gastos, son aquellos que se registran como una pérdida en el estado de “pérdidas y ganancias”.
- Entre tanto, se debe dejar claro que cuando se hace referencia al término de costo, se debe decir que es una inversión para la compra de activos lo que evidentemente son aspectos favorables para la empresa en un futuro cercano. Mientras que el gasto, es aquel que está en curso para la generación de ingresos.
- Cuando se habla del costo se debe tener claro que el mismo representa un pago único, pero al hablar del gasto debe saber que es un pago que se realiza de forma habitual.
- El costo por su parte, no impacta de manera inmediata en la rentabilidad de la empresa, mientras que el gasto si impacta en la rentabilidad de la misma.
Ahora bien, teniendo en cuenta cada una de estas diferencias, se podrá hablar del tema de forma correcta y podrá diferenciar uno del otro, ya que a nivel económico ambas terminologías son sumamente importantes, si estos términos se utilizan y se llevan a cabo de forma correcta, lograra ser beneficioso para la empresa.
Esperamos que cada uno de estos datos hayan sido de gran utilidad para conocer más ampliamente todo acerca de este tema tan importante en el mundo económico.