El humano tiene la gran capacidad de comunicarse a través de varios formatos, donde la lengua y el lenguaje conforman un componente esencial para poder desarrollar dicha comunicación efectivamente. Ahora, ¿se trata de lo mismo?
Aunque ciertamente disponen de algunos elementos en común, el lenguaje y la lengua son términos opuestos, a pesar que de generan una seria confusión en miles de personas.
Y no solo puede notar una diferencia entre lengua y lenguaje desde su significado, también desde sus características y modo de aplicación. Así que toma para aprender de ello.
¿Qué es el lenguaje?
Se entiende por lenguaje a aquella capacidad que logra establecer una comunicación desde los signos. Lo que quiere decir que, el lenguaje puede ser oral o escrito.
En ese sentido, tal proceso se entiende como algo universal, mientras que las diferentes manifestaciones que se empleen forman parte de la lengua.
Desde un punto de vista más específico y técnico, el lenguaje se conforma entre sonidos y fonemas que se ejecutan al momento de hablar, lo cual deja como conclusión la forma de la lengua.
Sin embargo, no se trata únicamente de comunicación por parte del ser humano, pues allí se pueden agregar los pensamientos como mecanismo del lenguaje.
A través de dicho planteamiento, el lenguaje logra caracterizarse por los siguientes factores:
- Se trata de una habilidad innata y orgánica
- Puede exteriorizarse con el habla y la escritura, así como con imágenes o gestos
- Es un ejercicio racional tras hacer uso de la razón para relacionar los signos con las palabras
- Su desarrollo es arbitrario de acuerdo a los ambientes sociales en donde se ejecute
- Es una capacidad universal inmersa dentro de todos los seres humanos
¿De dónde va la lengua?
Con la lengua se asocia una combinación de sistemas, formas y signos que los seres humanos automáticamente configuran en su mente para posteriormente ampliar su comunicación con otras personas.
En ese sentido, la lengua se presenta en toda la humidad, pero cada espacio cuenta con una cultura y visión específica.
Lo que quiere decir que, aunque miles de millones de habitantes disfruten de la lengua; solo una parte domina el español como lengua de comunicación para relacionarse.
De esta manera, se considera a la lengua como un patrimonio dentro de cada comunidad lingüística.
A partir de allí, se puede asociar a la lengua con las siguientes características:
- Se trata de un elemento social que se crea y se transmite
- Se encuentra organizada por reglas que regulan el uso de signos que la conforman
- Admite la posibilidad de cambios o variaciones
- No se presenta de una manera física, por lo que requiere del habla para manifestarse
¿Cuál es la diferencia entre lengua y lenguaje?
Con lo anteriormente expuesto, ya se tiene una visión más amplia sobre cuáles son las diferencias entre lenguaje y lengua.
Pero para tenerlo aún más claro, presta atención a los siguientes aspectos que delimitan correctamente esas diferencias.
En primer lugar, se puede priorizar el hecho de la capacidad y universalidad, lo cual quiere decir que, con el lenguaje se logra establecer una comunicación abierta, con la lengua únicamente se toman ciertas formas y signos para emitir una comunicación a un sector específico.
Considerándolo en otras palabras, la lengua es propia de una comunidad, la cual se estableció de manera predeterminada, y el lenguaje se basa en la comunicación a través de diferentes lenguas.
En segundo lugar, dentro de las diferencias entre lengua y lenguaje está su uso, pues la lengua es un mecanismo aprendido desde el nacimiento, el cual variará de acuerdo a la comunidad en la que el ser humano se desarrolle; lo que se conocería como el idioma.
Mientras que la lengua, son todas las palabras utilizadas dentro de ese concepto de lengua, las cuales pueden contar con diferentes matices, formas, modalidades o composición de acuerdo a las intensiones que se tengan para su posterior comunicación.
Una manera de ejemplificarlo es la siguiente: para la lengua disponemos de idiomas como el inglés, español o italiano, los cuales varían de acuerdo a su pronunciación, escritura y fonética al hablar.
Y con el lenguaje, al tomar un idioma como el español, puede diversificarse en un lenguaje coloquial, formal o técnico, así como cambiar por las normas gramaticales u ortográficas que se tengan.
En conclusión, queda claro que los términos de lengua y lenguaje disfrutan de una clara diferencia en todos los sentidos y aspectos que se han analizado en este artículo.
Ahora, lo cierto es que su confusión se basa desde hace mucho tiempo por la traducción que se ha hecho en inglés, que tanto lengua como lenguaje se escriben de la misma forma, pues ignorando el contexto en el que se enfoque, pareciera que se estuviese hablando de lo mismo, pero no es así.
Además, en todo el mundo existen unas 3 mil lenguas aproximadamente, siendo el inglés uno de los medios de comunicación más importante y empleados para comunicarse a través del lenguaje.