Diferencias Entre » moral y ética

Diferencia entre moral y ética

Mucho se dice sobre la moral y la ética, pero, aunque suelen ser términos similares o parecidos, realmente existen ciertas diferencias que separan a estas palabras de ser sinónimo.

En este caso, ¿podrías determinar cuál es cada una? A continuación, conocerás todos los detalles.

Cabe destacar que estos conceptos, suelen emplearse en diversos campos y a partir de ello varía su significado, pues la moral suele asociarse con la religión o espiritualidad.

Pero la ética va de la mano con los negocios o la actividad laboral.

Ante esto, resulta esencial tener claro cuál es la verdadera interpretación de la ética y la moral, antes de conocer sus puntos diferenciales.

Diferencia entre moral y ética

¿Qué significa la moral?

La moral se asocia con la costumbre, y no es más que un conjunto de reglas o lineamientos de conductas que se aplican para una sociedad u organización.

Lo que quiere decir, que estas normativas determinan lo que es bueno, malo, correcto o incorrecto para un determinado grupo.

Aunque esto puede variar, pues diferentes culturas pueden disfrutar de diversas morales, según sea el caso.

De acuerdo a lo expuesto, una personal moral se logra representar bajo los siguientes aspectos:

  • Se evidencia honestidad en todo momento
  • Se presenta con puntualidad
  • Se expone como un ser responsable
  • Se muestra con actitud positiva
  • Se esfuerza por realizar un buen trato al prójimo
  • Se enfoca en acciones y efectos confiables, dentro y fuera del núcleo en el que se desenvuelve

¿De qué va la ética?

Por otra parte, la ética se asocia con el modo de ser y constituye una terminología más consistente. Sin embargo, puede variar de acuerdo a las creencias o situaciones en las que se planteen.

Ahora, en su sentido más amplio, la ética se enfoca en las decisiones o reflexiones personales de acuerdo a los lineamientos morales que se tengan, ya sean sociales o profesionales.

En este sentido, una persona que se rige por diversos puntos éticos se caracteriza por los siguientes factores:

  • Se esfuerza por conocer lo que está bien y lo que está mal
  • Se involucra pacífica y positivamente con el prójimo
  • Se presenta con interés por la justicia y los derechos
  • Se concentra en valores universales como la paz, solidaridad o el amor
  • Se evidencia la capacidad de solucionar los problemas
  • Se encamina con una actitud racional alejada de lo sentimental
  • Se concentra en una revisión constante de sus fundamentos éticos

¿Qué diferencias hay entre moral y ética?

Aunque son muchas las personas que piensan que tal vez los términos de moral y ética no son opuestos, lo cierto es que desde diversos aspectos es posible ver las diferencias, tales como:

En primer lugar, la moral se enfoca en concretar, cuáles pueden ser llamadas conductas adecuadas y cuáles se pueden determinar o calificar de inadecuadas.

Pero la ética, engloba aquellos principios generales que determinan las prácticas beneficiosas para cualquier persona.

En segundo lugar, la ética centra su aplicación en la teoría de lo que resulte más favorecedor para una mayoría sin afectar la armonía.

Mientras que la moral aplica normas fijas y determinadas por la misma ética en la mayoría de los casos.

En tercer punto, el orden y el desarrollo de las normas éticas se llevan a cabo a través de la reflexión propia del ser humano, lo que da paso a las prácticas que se denominan como tradición.

Por ello, la ética se expone como algo individual, mientras que la moral se escuda en un aspecto social que suele acaparar un número importante de personas bajo esas normativas, como es en el caso de la religión.

El cuarto punto de diferencia entre la ética y a moral se evidencia en su capacidad de elección, pues como se mencionó anteriormente la ética se puede tomar de forma personal, pero la moral resulta ser más impositiva, pues son ideas en conjunto para hacer lo correcto o evitar lo malo.

Asimismo, la ética está relacionada con el aspecto intelectual, ya que son las propias personas las que le agregan su aporte, mientras que la moral se presenta determinada por una cultura ya establecida.

Lo que quiere decir, que la moral no se puede seleccionar, sino más bien rechazarla o aceptarla tal y como es.

El quinto punto se asocia con el nivel de influencia de estos dos conceptos, ya que las normativas morales crean una conciencia interna y externa que se evidencia de manera no voluntaria con el paso del tiempo.

Pero la ética no penetra con tanta fuerza, puesto que se basa en elecciones conscientes y voluntarias porque se toma en consideración el punto de vista personal para actuar de un modo u otro.

Y, por último, el sexto aspecto diferencial entre la ética y la moral se relaciona con la universalidad, donde la ética es mucho más amplia al poder ser aplicada sin importar el contexto, pues sigue al pensamiento y no a la obediencia.

En paralelo se ubica la moral, la cual será variable por la sociedad, la cultura o las características inmersas para ello, pues para algunos resultará una acción correcta, pero para otros no.

De esta manera, queda claro que la ética y la moral se diferencian claramente cuando la primera se centra en la reflexión individual de lo que se debe hacer y la moral, son las normativas que determinan a un grupo social.

Lo importante, está en el hecho, de que ambos conceptos pueden ir de la mano porque, aunque guardan ciertas diferencias, realmente se complementan en la mayoría de los casos.

Una persona puede mejorar su ética gracias a las aplicaciones morales que haga en su vida, así como cultivar una buena moralidad si se inculca una base ética de calidad.

Así que entre la costumbre de la moral y el modo de ser que infunde la ética, luego de conocer estos detalles que diferencia la ética y la moral desde su sentido más amplio, resulta interesante determinar si tu vida se rige por la moral, la ética o por ambas al mismo tiempo.

Deja un comentario