Diferencias Entre » pandemia y epidemia

Diferencia entre pandemia y epidemia

Términos como epidemia o pandemia suelen generar algo de temor por todo lo que implican, pues se tratan de complicaciones médicas de algunas enfermedades complejas que limitan el desenvolvimiento convencional de la vida humana.

Ahora ¿se trata de lo mismo? ¿Hay diferencias entre pandemia y epidemia? Realmente sí, y aunque suelen asociarse como sinónimos, sus definiciones son totalmente opuestas.

En caso de que tengas dudas o no tengas muy claro el concepto, en este artículo podrás analizar cuáles son las diferencias entre pandemia y epidemia, pero también cuál es su verdadera esencia como término individual.

Diferencia entre pandemia y epidemia

¿De qué se trata una epidemia?

En primer lugar, se le llama epidemia a aquel contagio o enfermedad que se propaga de forma activa y rápida, porque el brote pierde el control y con frecuencia poco inusual dentro de una ubicación geográfica determinada se mantiene por algún tiempo aumentando el número de contagiados.

Asimismo, el período de tiempo de la epidemia también se expone de una manera específica.

Esa es la razón por la que al tratarse de contagios en una sola región se puede referir a una epidemia.

Por ende, es necesario que tal enfermedad tenga como característica la transmisión de una persona a otra para que logre propagarse.

En algunos casos suele denominarse como brote o brote epidémico a lo que vendría siendo una epidemia como tal.

Aunado a esto, es importante resaltar que existen varios tipos de epidemia, los cuales van a variar de acuerdo al modo de origen, tales como:

  • De origen común: se tratan de brotes que infectan a un grupo limitado de personas tras exponerse a un punto común de infección, pero no llega a transmitirse de persona a persona.
  • De propagación: es como generalmente sucede, la propagación es mucho más rápida y descontrolada porque se efectúa de persona a persona, lo que puede dar pie a una pandemia en caso de traspasar fronteras.
  • Mixta: se considera como una mezcla entre los dos puntos anteriores, que se genera desde un punto en común, pero luego empieza la transmisibilidad de una persona a otra.

¿Qué es una pandemia?

Luego está la pandemia, que no es más que una epidemia, pero mucho más propagada y extensa, sea que ataque a casi todos los individuos de una localidad o región.

Lo que quiere decir, que ese contagio, virus o enfermedad no solo se presenta en un país o ciudad, sino que traspasa las fronteras y hasta continentes.

Así que cuando el problema deja de ser regional o nacional para convertirse en mundial, entonces se puede hablar automáticamente de una pandemia.

En ese sentido, este tipo de enfermedades que generan una pandemia suelen requerir de vacunas, uso de mascarillas y un amplio sistema de atención médica para atender la gran suma de pacientes.

¿En qué se diferencian la pandemia y la epidemia?

A partir de los conceptos por separado de epidemia y pandemia, será mucho más práctico establecer las diferencias entre cada uno de los términos.

Como ya se pudo adelantar anteriormente, la pandemia tiene como objetivo, lamentablemente, la afectación de muchas más personas.

Lo que a su vez deja como resultado, una respuesta elevada de mortalidad en comparación con la epidemia que afecta a menos personas.

Con la pandemia también se incrementan problemas sociales como pérdidas de los sectores comerciales y económicos, carencia de insumos médicos y complicaciones para la sociedad en general.

De esta manera queda claro que la diferencia entre epidemia y pandemia se sitúa principalmente en su escala geográfica, pues de esto dependerá que las autoridades sanitarias atribuyan a una enfermedad o virus como epidemia o pandemia.

Cabe destacar que generalmente tales complicaciones de salud que se presentan como pandemia o epidemia son de categoría infecciosa, lo que admite una atención médica de urgencia para frenar su fácil propagación.

De esta manera, se llega a la conclusión final de que la pandemia es una especie de epidemia que si no se detiene a tiempo pudiera salirse de control y alcanzar niveles muy altos de afectación.

Ciertamente, esto no le resta importancia a la epidemia, pero una vez que se llega a los niveles de pandemia en varios países del mundo, las medidas de seguridad que se tomen deben ser mucho más severas en un país tras otro, para evitar más contagios y mitigar los daños ocasionados.

¿En qué se parecen?

Como se comentó, la epidemia y pandemia tienen en común que son estados sociales que afectan a una mayoría de personas por complicaciones de salud que resultan ser infecciosas.

Asimismo, su determinación debe ser aprobada por instituciones médicas de la mano con el conteo y registro de las personas contagiadas, según los límites establecidos para asegurarse que en efecto se trata de una epidemia o pandemia.

Deja un comentario