Es posible que cuando sales a comprar y te toque pagar, dudes un poco en cuanto a qué tarjeta usar para cancelar la deuda, si con la de crédito o débito. Quizás hasta tengas varias de cada una, pero, aun asÃ, es posible que no conozcas sus diferencias.
Aquà te vamos a enseñar qué es lo que la distingue a una de la otra, pero también vamos a ir un poco más allá. Primeramente, te mostraremos otros puntos importantes de ambas tarjetas. Empecemos.
Ventajas de tener tarjeta de crédito y débito
Las discrepancias entre la tarjeta de crédito y débito están bien marcadas. Crédito significa un préstamo de dinero que te ha hecho el banco al que estás afiliado, lo cual es una ventaja, pero que debe pagarse con intereses luego. El lÃmite de crédito está definido por los ingresos, la capacidad de pago, historial crediticio y las deudas. Realmente se está tomando un dinero prestado de la Banca emisora cuando usas la tarjeta de crédito, y esto requiere que se reembolse el dinero prestado junto a los intereses.
Débito, por el contrario, se refiere a deducir, por lo que cuando usas tu tarjeta de débito, deduces parte del dinero que tienes en tu cuenta bancaria. Solo puedes gastar el dinero que tengas ahorrado en dicha cuenta, no se hace préstamo. Pero la ventaja acá es que no quedas debiendo a la banca a futuro. Para poner un ejemplo, la tarjeta de débito es similar a un cheque, el cual le resta plata de su cuenta personal.
¿Qué son las tarjetas de crédito y débito?
No está de más dar un breve resumen de qué es cada una. La tarjeta de crédito te permite obtener un préstamo de dinero gracias a una lÃnea de crédito o lÃmite de crédito, como también se le conoce. Antes de usar dichas tarjetas de crédito debes estar al tanto que te cobrarán una elevada tasa de interés, por lo que el incumplir pagos afectará tu historial crediticio.
Las tarjetas de débito, por su parte, funcionan distinto a las de crédito, pese a que esta última te ofrece beneficios de inmediato. Las de débito sacan el dinero exacto que tengas ahorrado en tu cuenta al momento de pagar por una compra, por lo que es necesario tener saldo en ella para usar este método de pago.
7 diferencias entre tarjeta de crédito y débito
Una vez conocida las ventajas y los conceptos básicos de tarjeta de crédito y débito, toca saber sus diferencias. Hemos enumerado un total de ocho disimilitudes. Vamos a ver cuáles son:
Significado de débito y crédito
La tarjeta de débito la emite una banca para que sus clientes afiliados puedan pagar bienes y servicios. El pago del monto se hace de forma directa por medio de la cuenta bancaria vinculada a la tarjeta de débito.
Por su parte, la tarjeta de crédito la emite un banco u otra institución financiera, permitiendo que el cliente afiliado pueda adquirir a crédito servicios y bienes. El pago lo hace la banca a nombre del titular de la tarjeta.
Con la tarjeta de débito pagas al instante de haber comprado, mientras que con la de crédito pagas después, pero con altos intereses.
¿Por qué es necesario una cuenta bancaria?
Para solicitar una tarjeta de crédito no es necesario tener como requisito una cuenta bancaria, mientras que para requerir una tarjeta de débito es indispensable tener una cuenta en el banco.
Monto disponible
El crédito con el que contarás se define según la clasificación crediticia de quien solicita el préstamo, mientras que el monto máximo a retirar con una tarjeta de débito depende de lo que tengas ahorrado en tu cuenta.
Deudas adquiridas
Mientras que con la tarjeta de débito no tendrás deudas a saldar a futuro porque se te deducirá el monto de tu cuenta, con la de crédito deberás cancelar el préstamo realizado mes a mes.
Intereses de un crédito
Con la de crédito, la tasa de intereses aplica cuando el pago no se hace por el total de las compras realizadas o en el margen del tiempo asignado como la fecha de pago. Con la tarjeta de débito, por su parte, no se cobran intereses.
Con estas diferencias es fácil ver que la tarjeta de crédito es un poco más compleja que la de débito por el tema de los pagos futuros. Sin embargo, lo expuesto anteriormente nos muestra que también tiene sus ventajas contar con cada una.
Retiros mediante cajeros
Con una tarjeta de débito podrás sacar dinero en efectivo sin la necesidad de pagar una comisión, siempre y cuando sea del mismo banco de tu cuenta ¿por qué resaltamos esto? Porque hay bancas que mantienen acuerdos con otras para también realizar estas operaciones.
Con la tarjeta de crédito, por su parte, también puedes sacar dinero en efectivo, incluso el máximo de tu lÃnea de crédito, pero el banco siempre te va a cobrar comisiones sin importar desde qué cajero lo hagas.
Seguros gratuitos
Lo normal en estos casos es que tu tarjeta de crédito cuente con un seguro de viaje, de compras en lÃnea o de accidentes. Las tarjetas de débito por su parte, no se caracterizan por incluir otros seguros además de los de antifraude y antirrobo, los cuales son obligatorios, aunque existen casos de tarjetas de débito que, si gozan de este beneficio extra, pero es muy poco común.
¿Cómo pagar una tarjeta de crédito?
Una vez realices tu compra con la tarjeta de crédito, contarás con tres formas de pago para saldar la deuda posterior con el banco. Estas son las siguientes:
- A final de mes: El pago se hace normalmente un dÃa del próximo mes y se le conoce como dÃa de liquidación, el cual está fijado en el contrato.
- Por porcentaje: Se pagará un porcentaje del crédito otorgado en los venideros meses.
- Cuota fija: A este método de pago también se le conoce como revolving, el cual consta en cancelar un monto fijo establecido.
Tras lo leÃdo, vale resaltar que las diferencias entre tarjeta de crédito y débito son notorias de acuerdo a cada necesidad y preferencia del consumidor. Ya solo te queda decidir con cuál ir de compras.